Presidente de Costa Rica y de Panamá se reunirán para tratar temas migratorios

En una reunión bilateral prevista para esta semana, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, abordarán una amplia agenda de interés para ambos países, que incluirá temas como la migración y el transporte comercial, entre otros.
Rodrigo Chaves viajará a Panamá el jueves, convirtiéndose en el primer presidente en ser invitado por José Raúl Mulino desde que asumió el cargo el 1 de julio. Según informó la portavoz del Gobierno panameño, Sareis Pineda, Chaves será recibido por la Cancillería de la República y, al día siguiente, se llevará a cabo la reunión presidencial en el palacio presidencial.
Esta reunión entre los presidentes de los dos países vecinos se espera que cubra una extensa agenda de temas bilaterales, destacando la migración y el comercio.
En octubre de 2023, el presidente costarricense ya había visitado Panamá para analizar la crisis migratoria a través de la selva del Darién, una frontera natural entre Panamá y Colombia, por la que cruzaron en ese año unos 520.000 migrantes en su camino hacia Norteamérica. En lo que va de 2024, más de 230.000 migrantes han transitado por esta ruta, según datos oficiales.
Los migrantes, como parte del flujo migratorio ordenado por las autoridades panameñas, suben en Darién a autobuses que recorren todo el país hasta adentrarse en territorio costarricense, desde donde continúan su camino hacia la frontera con Nicaragua.
El 18 de abril pasado, Chaves recibió a Mulino en la Casa Presidencial de Costa Rica cuando aún era candidato en las elecciones panameñas del 5 de mayo. Esta reunión, calificada por el Gobierno costarricense como una audiencia "de cortesía", fue una expresión de confianza en el proceso electoral de Panamá. Tras la victoria de Mulino, el Gobierno de Costa Rica envió felicitaciones y expresó su confianza en la continuidad del trabajo conjunto en áreas como el comercio, la democracia y el desarrollo sostenible.
En julio, Chaves asistió a la ceremonia de investidura de Mulino como presidente de Panamá. En los últimos años, Costa Rica y Panamá han fortalecido sus relaciones con la creación de la Alianza para el Desarrollo y la Democracia, que también incluye a República Dominicana y Ecuador, con el objetivo de abordar temas regionales de interés y alcanzar posiciones conjuntas.
Cristian Leandro |