CINDE destaca crecimiento sostenido en la Inversión Extranjera Directa

La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), agencia privada encargada de asesorar sobre inversiones extranjeras, ha revelado cifras alentadoras que subrayan la robustez del clima de inversión en Costa Rica.
Al tercer trimestre de 2023, 28 nuevas empresas han confirmado su establecimiento en el país, destacando la diversificación de sectores como servicios, manufactura e infraestructura turística.
De las 28 compañías que han optado por invertir en Costa Rica, siete pertenecen al ámbito de servicios corporativos, diez a tecnologías digitales, tres a ciencias de la vida, y cuatro cada una en manufactura e infraestructura turística.
Estas empresas provienen principalmente de Estados Unidos, aunque también se han sumado inversiones de países no tradicionales como Finlandia, Suiza, Corea del Sur y Perú, lo que refleja un interés creciente por el mercado costarricense en un contexto global competitivo.
Marianella Urgellés, Directora General de CINDE, afirmó que, la cantidad de empresas confirmadas muestra un buen ritmo en relación con las metas establecidas para este año, alcanzando un 74% de lo proyectado con un total de 38 empresas.
Este éxito se debe en gran medida a la diversificación de los orígenes de inversión y a la consolidación de relaciones con mercados clave como Estados Unidos.
Un aspecto notable de esta ola de inversiones es la decisión de nueve empresas de establecerse en comunidades fuera de la Gran Área Metropolitana, incluyendo localidades como Orotina, Turrialba, Puntarenas, Grecia, Puerto Viejo de Sarapiquí, Bagaces y Nicoya.
Este dato es significativo, ya que representa el 32% de las empresas confirmadas hasta la fecha.
Eric Scharf, Presidente de la Junta Directiva de CINDE, enfatizó que "la creación de condiciones adecuadas para el clima de negocios y la formación de talento humano en estas regiones puede potenciar aún más la atracción de inversiones".
Entre las empresas que han recibido apoyo de CINDE se encuentran reconocidas firmas como Databricks, OnProcess Technology, Service First, Zimworx y Johnson & Johnson (Medtech), que ya están en distintas fases de instalación y reclutamiento de personal. En este sentido, seis de las nuevas compañías buscan actualmente incorporar a 550 colaboradores en los próximos meses, lo que pone de relieve la creación de empleos de calidad.
Por su parte, Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de CINDE, subrayó la importancia de seguir formando talento humano alineado con las necesidades del mercado laboral.
"Estamos monitoreando de cerca la relación entre la oferta y la demanda de empleo. La preparación del recurso humano en Costa Rica es crucial para competir en un contexto global que presenta desafíos cada vez más complejos", indicó.
En un esfuerzo por facilitar la conexión entre empleadores y potenciales colaboradores, CINDE organiza del 25 de septiembre al 1 de octubre la feria multilingüe de empleo más grande de Costa Rica en su versión virtual.
Esta iniciativa permitirá que 26 multinacionales ofrezcan alrededor de 2,000 vacantes disponibles en su portal www.cindejobs.com, brindando una oportunidad inigualable para quienes buscan integrarse al mercado laboral.
CINDE, con más de 41 años de trayectoria y declarada de interés público, ha sido fundamental en la atracción de aproximadamente 430 empresas multinacionales y en la generación de 181,000 empleos directos en el país.
Su labor incluye un amplio espectro de servicios que abarcan desde el análisis y acompañamiento de inversores hasta el apoyo en procesos de reinversión y crecimiento.
En conclusión, el panorama actual de inversión en Costa Rica es prometedor, sustentado por políticas que fomentan la diversificación y la formación de talento humano.
La continua llegada de nuevas empresas no solo representa un crecimiento económico, sino también una oportunidad invaluable para el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida de los costarricenses.
Cristian Leandro |