Hacienda logra ajuste de tasas de interés a la baja y logra el mejor flujo de caja

Captó más de ¢135 mil millones, con reducciones importantes, en subasta de esta semana. Asignó el 72% de las ofertas recibidas, rechazó las restantes por las condiciones solicitadas por el mercado.
El Ministerio de Hacienda logró consolidar esta semana ajustes adicionales en las tasas de interés a la baja, con la colocación de ¢135.729 millones, en la subasta de títulos valores de deuda interna realizada esta semana.
Esta asignación contribuye a mejorar el flujo de caja del Gobierno Central necesario para cubrir los compromisos de los próximos meses.
“Estas colocaciones, así como la emisión de bonos internacionales, permiten mantener saldos en el flujo de caja suficientes para cubrir los requerimientos del Gobierno por un periodo superior a los tres meses, situación que no se experimentaba desde hace más de 15 años. Adicionalmente, se consolida la estrategia de gestión de activos y pasivos, mediante el pago anticipado de vencimientos de deuda y la menor presión en las tasas de interés de los préstamos, tanto del Gobierno como de los costarricenses”, expresó Nogui Acosta, ministro de Hacienda.
Con estos resultados, de enero a la fecha, Tesorería Nacional ha logrado captar recursos con una reducción acumulada, en promedio, de hasta 227 puntos base en tasas de interés en colones. Solo en los títulos a cinco años, en esta misma moneda, la tasa pasó de 9.84% a 7%.
Del monto total de ofertas recibidas por ¢188.377 millones, Hacienda asignó el 72% y rechazó las restantes por las condiciones solicitadas por el mercado. La subasta se realizó por medio de la plataforma Subasta de Valores Estandarizada (SVA-SINPE), y participaron 15 puestos bolsa.
Estas colocaciones han permitido a Hacienda captar este año una suma superior a ¢1,58 billones, lo que corresponde a un 59% del monto anunciado en el Plan de Endeudamiento.
En esta oportunidad, se puso a disposición del mercado financiero títulos de propiedad tasa fija en colones a vencer en 2027, 2029 y 2033, así como el título de propiedad tasa fija en dólares con vencimiento en 2029 y 2036.
La asignación de los títulos de deuda, su distribución y rendimiento, según su año de vencimiento, se muestra a continuación:
Año |
Monto facial asignado (millones) |
Rendimiento máximo asignado |
Colones |
|
|
2027 |
¢750 |
7,00% |
2029 |
¢730 |
7,37% |
2033 |
¢127.655 |
8,00% |
Dólares |
|
|
2029 |
$3.0 |
5,75% |
2036 |
$9.1 |
6,35% |
Fuente: Tesorería Nacional.